sábado, 31 de mayo de 2014

Desarrollo profesional: Lego Ergo Sum... et alii

Llegando ya al final de #ABPmooc_intef, en tanto que tratamos de asimilar cuantas líneas de actuación han sido sugeridas a lo largo de estas horas de familiarización con esta nueva perspectiva metodológica que supone el aprendizaje basado en proyectos, con la siguiente imagen tratamos de representar de forma gráfica la red de aprendizaje que hemos construido en el seno de este curso:


  • Sacha Martín (profesora de ELE) y Mila Solà (profesora de Secundaria) son las socias que, desde su experiencia docente, me han ayudado en el diseño de este proyecto cuyo fin no es otro que el de fomentar la lectura en sendas vertientes formativa y placentera.
  • Dada la condición virtual de este proyecto, aún no aplicado, la red de aprendizaje del mismo aún no comprende esa serie de alumnos misteriosos que, algún día, certificarán la viabilidad o no de aquel. Del mismo modo, también es una incógnita que habrá de ser despejada la identidad concreta de los apoyos, personales e institucionales, que permitirán el desarrollo pleno de este proyecto. No obstante, sí que podemos considerar parte de la red de aprendizaje de este enfoque por proyectos la propia web, en general, y cuantos componen ABPMOOC, en particular; así como la capacidad de sacrificio y esfuerzo que emanan de su participación en este curso de formación permanente.
  • ¿Quién puede estar interesado en este proyecto? Por supuesto, todos aquellos interesados en no amilanarse ante la incipiente pérdida de la actividad lectora y pretendan establecer vías de actuación cuya efectividad no se comprobará hasta que no se lleve a cabo su puesta en práctica. Las claves de su difusión podemos verlas en la última versión del diseño de Lego Ergo Sum.
Finalmente, para comprobar el grado de interiorización de esta metodología aún pese a la ausencia de un grupo concreto en el cual aplicarla dada la juventud del que firma este blog, en el documento siguiente podemos comprobar una posible vía investigadora nacida a partir de la aplicación del proyecto diseñado. Con ello, no hacemos sino reforzar el carácter retroalimentador de esta pedagogía emergente: de esta nueva forma de enseñanza-aprendizaje de la que, sin duda, aún hemos de seguir aprendiendo.


miércoles, 28 de mayo de 2014

Análisis DAFO y #MOOCaférezagado

Tomando el centro educativo como ecosistema, como una especie de jungla cuyos factores debemos considerar, el análisis DAFO nos ayuda a categorizar estos como fuente de mejora en la toma de decisiones que sustente nuestro proyecto. De este modo, en 'Lego ergo sum' apreciamos lo siguiente:


Por otra parte, continuando con la revisión de la viabilidad de este proyecto, en concreto, y del enfoque por proyectos, en general, me reuní en Salamanca con una de mis socias en el #MOOCaférezagado convocado con Eventbrite:



Algunas de las conclusiones que podemos sintetizar tras este breve y, no obstante, provechoso encuentro (que realizamos en las instalaciones de la academia en la que trabaja), son las siguientes:
  • Como profesores de lenguas (ELE, Lengua y Literatura), creemos en la importancia del hábito lector en tanto que práctica con valor formativa en sí misma, así como estrategia indispensable para la mejora de la Competencia Lingüística. Una de las fuentes citadas en la conversación fue la siguiente, donde como su propio título indica, se pone de manifiesto la relación entre el hábito lector y el rendimiento académico.
  • Asimismo, comentamos la amplia acogida, si bien no global, que el portfolio personal de aprendizaje tiene entre los estudiantes de ELE y, en menor medida, entre los profesores. Si bien en distinto grado, ambos creemos que esta herramienta puede extrapolarse a la educación formal en formato colaborativo; es decir, como proponemos en Lego Ergo Sum.
  • La formación de grupos de trabajo equilibrados puede ser un factor determinante para el éxito de este proyecto, por lo que requiere de una amplia y consensuada reflexión en la propia programación del proyecto antes de su aplicación. 
  • El Aprendizaje Basado en Proyectos es un reto inevitable: debemos considerar las pedagogías emergentes nacidas para renovar la enseñanza, si bien no todo será la panacea. El ABP, no obstante, parece merecer, al menos, una oportunidad: en ello estamos.
  • Para hacer viable proyectos como este, es indispensable la formación de equipos y la obtención de apoyo personal e institucional. Incluso las mejores ideas pueden perecer si no se les dota del contexto adecuado para que crezcan.

¡Un placer!

domingo, 25 de mayo de 2014

La evaluación en 'Lego, ergo sum'

Considerando el carácter nuclear de la evaluación en el acto didáctico, debemos reflexionar sobre el modo en que esta se plasmará en el proyecto que estamos tratando de desarrollar: 'Lego ergo sum'. Para ello, desde el carácter formativo, eficaz y justo (integral, integrada e integradora, en términos del profesor Ramón Pérez Juste), hemos seleccionado dos estrategias o herramientas que, interrelacionadas, se presentan como las más adecuadas para dotar de representatividad al proceso evaluador de nuestro proyecto:
  • ePortfolio: Además de construir paulatinamente el producto final del proyecto, el blog realizado por los alumnos sirve de fuente de información para el docente durante el desarrollo del proyecto. Este acoge gran parte de los ítems que componen la siguiente estrategia de evaluación presentada.
  • Rúbrica: Para garantizar tanto la práctica reflexiva de la que somos responsables en tanto que docentes, así como la transparencia de la evaluación y su plasmación en calificaciones, contamos con una rúbrica creada para este proyecto.
Por otra parte, como cierre de las actividades de esta nueva unidad, podemos ver en esta línea del tiempo creada con Dipity (por consejo de mi soci@ Mila) las fases del proyecto. Para ello, contextualizamos el mismo a un desarrollo de un mes y medio, si bien insistimos en el carácter flexible de nuestro prototipo.

[Actualización: Dipity ha muerto, ¡adiós a la línea del tiempo!

martes, 20 de mayo de 2014

Seguimos con 'Lego ergo sum'

Continuando con esta iniciación al ABP, subimos un nuevo escalón en el desarrollo de nuestro proyecto al reflexionar sobre el papel de las TIC en las diversas fases del mismo y reformulando nuestro proyecto sobre una base ya existente.



TÍTULO DEL PROYECTO

Lego ergo sum / Leo, luego existo

MODALIDAD Y ETAPA EDUCATIVA

Desde Primaria en adelante: proyecto adaptable al desarrollo madurativo del alumnado. Creo que se trata de un planteamiento que, pese a la contextualización necesaria a los grupos en los cuales se aplique (y así, en cuanto al rigor ortográfico exigido), posee una amplia aplicabilidad en muy diversas etapas de aprendizaje. 

De hecho, aun cuando no lo contemplara en un principio, mi socia Sacha Martín lo contempla como un proyecto de cierta potencialidad en el ámbito de la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera.

PERFIL DE LOS ESTUDIANTES

Estudiantes con disponibilidad de acceso semanal a un ordenador con acceso a Internet. Pese a lo indicado en el prototipo anterior, no tienen por qué ser nativos digitales (¿por qué no en escuelas de adultos?); si bien será lo más frecuente. En cualquier caso, creemos en la necesidad de contextualizar ciertos aspectos. 

En el caso de los estudiantes de español, dependerá de su estado de aprendizaje; para lo cual contamos con la escala reflejada en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: A1, A2, B1, B2, C1, C2.

PRODUCTO FINAL

Creación compartida de una base de datos de lecturas, creando un blog como soporte (Blogger), de elección totalmente libre y diferente naturaleza, que no obstante impliquen un requisito: la presentación previa del mismo por parte de aquel que la seleccione y la comparta con el grupo. Todo alumno comparte el rol de creador de contenido (cada cierto tiempo, tiene que aportar una entrada diferente al espacio digital), mientras que el resto de responsabilidades para el correcto mantenimiento del recurso (diseño gráfico, revisión de textos, etiquetado y clasificación de textos, difusión del proyecto) puede trabajarse en grupos.

Un aspecto revisado respecto del prototipo inicial es la incorporación, gracias a los recursos de Audicity e Ivoox, de grabaciones de los textos que se incorporen en cada una de las entradas del blog.

De este modo, la serie de lecturas que va conformando el grupo constituye, además de un medio para desarrollar las competencias posteriormente descritas, un retrato del desarrollo del curso académico en el que se desarrolle. Se trata de un proyecto con potencialidad para el aprendizaje a lo largo de la vida.

[Modelo de proyecto, versión de autoría docente única: http://tulecturadiaria.wordpress.com/]


RELACIÓN CON EL CURRÍCULO
  • El alumnado, desde su libre elección de textos, es responsable de su proceso de aprendizaje.
  • Es establecimiento de grupos de trabajo fomenta el aprendizaje cooperativo.
  • Desarrollo de las cinco dimensiones de la Competencia en Comunicación Lingüística:
    • Leer y entender textos escritos (comprensión escrita).
    • Escribir textos (expresión escrita).
    • Escuchar y entender textos orales (comprensión oral).
    • Exponer textos orales (expresión oral).
    • Interactuar (oral; y, a través de comentarios, escrita).
  • Mejora de la competencia lectora-literaria.
  • Amplio desarrollo de la Competencia en Tratatamiento de la Información y Competencia Digital.
  • Perspectiva de aprender a aprender.. y enseñar (a través de la presentación de textos).
  • Fomento del aprendizaje a lo largo de la vida.
FASES DE DESARROLLO
  1. Revisión del diseño del proyecto y contextualización en el aula concreto en el que se desarrolle.
  2. Diseño de un documento que los sintetice y presentación de los aspectos básicos del mismo a los alumnos, así como ejemplificación con el proyecto de referencia docente indicado.
  3. Creación de grupos de trabajos y distribución de tareas.
  4. Desarrollo del proyecto y evaluación contínua del mismo: si bien el desarrollo dependerá del grado de aceptación del mismo (¿un mes, un trimestre, un curso?), la evaluación continua del docente debiera plasmarse en consejos a sus alumnos, al menos, semanalmente. 
  5. Evaluación del producto final.
ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN RICA
  •  En el aula:
    • Interacción e interdependencia: El hecho de que cada alumno posea tanto un rol compartido por todos como uno propio dentro de un grupo de trabajo distinto así lo asegura.
    • Responsabilidad individual: Del mismo modo, puesto que cada uno es responsable no solo de su función en su grupo de trabajo, sino de crear contenido para el blog (una entrada cada 'x' tiempo), de cada uno de los alumnos depende que el producto final sea el esperado.
    • Destrezas interpersonales y sociales: El establecimiento de grupos de trabajo es el aspecto que con mayor claridad contribuyen a desarrollar este requisito de calidad para el proyecto.
  • Hacia fuera del aula: El hecho de considerar la difusión del proyecto, tanto en su desarrollo como en su producto final, no sirve sino, además de para hacer efectivo el carácter emprendedor del mismo, para potenciar el realismo y la veracidad del proceso de aprendizaje que se lleva a cabo desde el absoluto protagonismo del alumnado.
  • Hacia dentro del aula: Precisamente, la difusión que comentáramos refuerza el carácter abierto del proyecto, en particular, y de las instituciones educativas, en general, a la retroalimentación que permita el carácter eminentemente social del conocimiento construido en el siglo XXI.
ARTEFACTOS DIGITALES Y HERRAMIENTAS
Tal y como exponía el Prezi previamente presentado, consideramos.

  • Diseño
    • Creación de un blog para describir el diseño del proyecto con Blogger.
    • Contactar con soci@s a partir de redes sociales como Facebook o Twitter, así como Gmail para una comunicación privada más segura.
    • Seguimiento de guías o referentes teórico-prácticos en el diseño de proyectos de aprendizaje a partir de fuentes contrastadas como Eduteka, Tulecturadiaria.wordpress.com y, por supuesto, el propio material de #ABPMOOC.
  • Desarrollo
    • Obtención de textos y plasmación de los mismos, debidamente citadas sus fuentes. Si bien estas pueden no ser digitales, algunas herramientas para encontrar un tipo de lecturas fundamentalmente literario son Kiosko.net, CiudadSeva o ElPoderDeLaPalabra.
    • Creación de un blog mediante Wordpress (o Blogger) y empleo de su herramienta de procesador de textos: pieza fundamental de nuestro proyecto.
    • Grabación de las lecturas elegidas mediante Audacity, así como difusión de tales podcasts mediante Ivoox.
  • Difusión
    • General: prensa y redes sociales de uso mayoritario tales como Facebook, Twitter, LinkedIn, Blogger, Google+, etc.
    • Específica, en el ámbito didáctico: creación de documentos que de cuenta del desarrollo y resultados del proyecto para Procomún, Tiching, o cualquiera de los portales dedicados para tal fin; muchos de los cuales podemos encontrarlos a partir de EducaLab.
REQUISITOS MATERIALES Y HUMANOS
  • Un profesor con ganas de innovar en el aula.
  • Uno o varios grupos de alumnos con cierto desarrollo de la competencia lingüística.
  • Ordenadores con acceso a Internet, tanto para el propio alojamiento del blog como para el empleo de los diversos artefactos digitales con que podamos enriquecer nuestras entradas. 
  • Cuantos objetos contribuyan a la difusión del poyecto, como cámaras de fotos y vídeos.
  • Y, sobre todo: lecturas, ¡muchas lecturas!
TEMPORALIZACIÓN - FASES
  • Es conveniente acordar la contextualización del proyecto al grupo indicado una semana antes de su implantación para reflexionar sobre posibles reformulaciones que se pudieran prever. En el caso de los alumnos de ELE, este es el punto en el que nos encontramos.
  • Creo que la duración del proyecto dependerá del grado de aceptación del mismo por parte del grupo. Al menos, cada estudiante deberá aportar una entrada al blog; y, en función de la valoración de la aplicación del proyecto por parte del docente, podrá prolongarse o no su utilización.  
  • La difusión del mismo se realizará conforme se desarrolle el proyecto; si bien, una vez finalizado, habrá que dar cuenta de las fortalezas y debilidades reconocidos al mismo.
  • Considero que, una vez finalizado, es fundamental dedicar una sesión a que los propios alumnos sean los que evalúen tanto el diseño como el desarrollo del poyecto desde su propio punto de vista, así como el profesor deberá acometer una reflexión elaborada sobre el mismo. 
POSIBLES MEJORAS
  • ¿Exposiciones de las lecturas en el aula?
  • ¿Coevaluación de la calidad de las diversas entradas?
  • ¿Participación del docente como creador de contenido, o mero guía?
SOCI@S [ACTUALIZADO A 19/05]
  • Mila Solà Marqués: Profesora valenciana de Lengua Castellana y Comunicación Audiovisual familiarizada con la importancia del PLE docente, defensora acérrima de la lectoescritura y participante activa de este MOOC, cuyo trabajo podemos observar en su blog personal. Puesto que acabamos de entablar contacto, aún hemos de establecer en qué modo se establecerá la participación en el proyecto.
  • Sacha Martín Cortés: Gran amiga, profesora de Español como Lengua Extranjera en Salamanca, que tras conocer el prototipo del proyecto se ha animado a ponerlo en práctica con sus alumnos, por lo que es una oportunidad estupenda para comprobar la viabilidad de este diseño mínimamente viable. Podéis leer algo más sobre ella en su perfil profesional o en su blog de ELE.
¿A qué esperas para unirte a nosotros?

lunes, 19 de mayo de 2014

Hacia la socialización rica de 'Lego ergo sum'

Antes de avanzar en el perfeccionamiento del prototipo de proyecto ya presentado, cuyo espíritu fijáramos en una imagen, hemos de reflexionar en qué medida nuestro diseño posee potencialidad socializadora. Para ello, centrémonos en las tres dimensiones o movimientos en los que podemos considerar tal socialización:


  •  En el aula:
    • Interacción e interdependencia: El hecho de que cada alumno posea tanto un rol compartido por todos como uno propio dentro de un grupo de trabajo distinto así lo asegura.
    • Responsabilidad individual: Del mismo modo, puesto que cada uno es responsable no solo de su función en su grupo de trabajo, sino de crear contenido para el blog (una entrada cada 'x' tiempo), de cada uno de los alumnos depende que el producto final sea el esperado.
    • Destrezas interpersonales y sociales: El establecimiento de grupos de trabajo es el aspecto que con mayor claridad contribuyen a desarrollar este requisito de calidad para el proyecto.
  • Hacia fuera del aula: El hecho de considerar la difusión del proyecto, tanto en su desarrollo como en su producto final, no sirve sino, además de para hacer efectivo el carácter emprendedor del mismo, para potenciar el realismo y la veracidad del proceso de aprendizaje que se lleva a cabo desde el absoluto protagonismo del alumnado.
  • Hacia dentro del aula: Precisamente, la difusión que comentáramos refuerza el carácter abierto del proyecto, en particular, y de las instituciones educativas, en general, a la retroalimentación que permita el carácter eminentemente social del conocimiento construido en el siglo XXI.

De este modo, un segundo estado en la fase de desarrollo del proyecto queda fijado de la siguiente manera:



TÍTULO DEL PROYECTO

Lego ergo sum / Leo, luego existo

MODALIDAD Y ETAPA EDUCATIVA

Desde Primaria en adelante: proyecto adaptable al desarrollo madurativo del alumnado. Creo que se trata de un planteamiento que, pese a la contextualización necesaria a los grupos en los cuales se aplique (y así, en cuanto al rigor ortográfico exigido), posee una amplia aplicabilidad en muy diversas etapas de aprendizaje

PERFIL DE LOS ESTUDIANTES

Estudiantes con disponibilidad de acceso semanal a un ordenador con acceso a Internet. Pese a lo indicado en el prototipo anterior, no tienen por qué ser nativos digitales (¿por qué no en escuelas de adultos?); si bien será lo más frecuente. En cualquier caso, creemos en la necesidad de contextualizar ciertos aspectos.

PRODUCTO FINAL

Creación compartida de una base de datos de lecturas, creando un blog como soporte, de elección totalmente libre y diferente naturaleza, que no obstante impliquen un requisito: la presentación previa del mismo por parte de aquel que la seleccione y la comparta con el grupo. Todo alumno comparte el rol de creador de contenido (cada cierto tiempo, tiene que aportar una entrada diferente al espacio digital), mientras que el resto de responsabilidades para el correcto mantenimiento del recurso (diseño gráfico, revisión de textos, etiquetado y clasificación de textos, difusión del proyecto) puede trabajarse en grupos.

De este modo, la serie de lecturas que va conformando el grupo constituye, además de un medio para desarrollar las competencias posteriormente descritas, un retrato del desarrollo del curso académico en el que se desarrolle. Se trata de un proyecto con potencialidad para el aprendizaje a lo largo de la vida.

[Modelo de proyecto, versión de autoría docente única: http://tulecturadiaria.wordpress.com/]

RELACIÓN CON EL CURRÍCULO
  • El alumnado, desde su libre elección de textos, es responsable de su proceso de aprendizaje.
  • Es establecimiento de grupos de trabajo fomenta el aprendizaje cooperativo.
  • Desarrollo de tres dimensiones de la Competencia en Comunicación Lingüística (leer y entender textos escritos, escribir textos, interactuar).
  • Mejora de la competencia lectora-literaria.
  • Amplio desarrollo de la Competencia en Tratatamiento de la Información y Competencia Digital.
  • Perspectiva de aprender a aprender.. y enseñar (a través de la presentación de textos).
  • Fomento del aprendizaje a lo largo de la vida.
FASES DE DESARROLLO Y TEMPORALIZACIÓN
  1. Revisión del diseño del proyecto y contextualización en el aula concreto en el que se desarrolle: en torno a un par de semanas antes del inicio del propio proyecto.
  2. Diseño de un documento que los sintetice y presentación de los aspectos básicos del mismo a los alumnos, así como ejemplificación con el proyecto de referencia docente indicado: no más que una, o un par, de sesiones de aula.
  3. Creación de grupos de trabajos y distribución de tareas: una sesión de aula.
  4. Desarrollo del proyecto y evaluación contínua del mismo: si bien el desarrollo dependerá del grado de aceptación del mismo (¿un mes, un trimestre, un curso?), la evaluación continua del docente debiera plasmarse en consejos a sus alumnos, al menos, semanalmente. 
  5. Evaluación del producto final.
REQUISITOS MATERIALES Y HUMANOS
  • Un profesor con ganas de innovar en el aula.
  • Uno o varios grupos de alumnos con cierto desarrollo de la competencia lingüística.
  • Ordenadores con acceso a Internet, tanto para el propio alojamiento del blog como para buscar elementos con los que complementar las diversas entradas.
  • Cuantos objetos contribuyan a la difusión del poyecto, como cámaras de fotos y vídeos.
  • Y, sobre todo: lecturas, ¡muchas lecturas!
LÍNEAS DE ACTUACIÓN O MEJORAS REVISABLES
  • Desarrollo de las dos dimensiones de la Competencia en Comunicación Lingüística restantes (escuchar y entender textos orales, producir textos orales). ¿Exposiciones cíclicas?
  • ¿Coevaluación de la calidad de las diversas entradas?
  • ¿Participación del docente como creador de contenido, o mero guía?
SOCI@S [ACTUALIZADO A 19/05]
  • Mila Solà Marqués: Profesora valenciana de Lengua Castellana y Comunicación Audiovisual familiarizada con la importancia del PLE docente, defensora acérrima de la lectoescritura y participante activa de este MOOC, cuyo trabajo podemos observar en su blog personal. Puesto que acabamos de entablar contacto, aún hemos de establecer en qué modo se establecerá la participación en el proyecto.
  • Sacha Martín Cortés: Gran amiga, profesora de Español como Lengua Extranjera en Salamanca, que tras conocer el prototipo del proyecto se ha animado a ponerlo en práctica con sus alumnos, por lo que es una oportunidad estupenda para comprobar la viabilidad de este diseño mínimamente viable. Podéis leer algo más sobre ella en su perfil profesional o en su blog de ELE.

sábado, 17 de mayo de 2014

El proceso de diseño: Lego ergo sum

Para aprender (y, sobre todo, aprehender) significativamente la novedosa perspectiva del denominado Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), nada mejor que, al igual que en la enseñanza de lenguas, un enfoque a la acción: esto es, el propio diseño de un proyecto. Desde este espacio, presento un prototipo de lo que pudiera convertirse en una tarea continuada de formación integral de un grupo de estudiantes. 


TÍTULO DEL PROYECTO

Lego ergo sum / Leo, luego existo


MODALIDAD Y ETAPA EDUCATIVA

Desde Primaria en adelante: proyecto adaptable al desarrollo madurativo del alumnado.

PERFIL DE LOS ESTUDIANTES

Nativos digitales con disponibilidad de acceso semanal a un ordenador con acceso a Internet

PRODUCTO FINAL

Creación compartida de una base de datos de lecturas, creando un blog como soporte, de elección totalmente libre y diferente naturaleza, que no obstante impliquen un requisito: la presentación previa del mismo por parte de aquel que la seleccione y la comparta con el grupo con la. Todo alumno comparte el rol de creador de contenido (cada cierto tiempo, tiene que aportar una entrada diferente al espacio digital), mientras que el resto de responsabilidades para el correcto mantenimiento del recurso (diseño gráfico, revisión de textos, etiquetado y clasificación de textos, difusión del proyecto) puede trabajarse en grupos.

De este modo, la serie de lecturas que va conformando el grupo constituye, además de un medio para desarrollar las competencias posteriormente descritas, un retrato del desarrollo del curso académico en el que se desarrolle. Se trata de un proyecto con potencialidad para el aprendizaje a lo largo de la vida.

[Modelo de proyecto, versión de autoría docente única: http://tulecturadiaria.wordpress.com/ ]

RELACIÓN CON EL CURRÍCULO
  • El alumnado, desde su libre elección de textos, es responsable de su proceso de aprendizaje.
  • Es establecimiento de grupos de trabajo fomenta el aprendizaje cooperativo.
  • Desarrollo de tres dimensiones de la Competencia en Comunicación Lingüística (leer y entender textos escritos, escribir textos, interactuar).
  • Mejora de la competencia lectora-literaria.
  • Amplio desarrollo de la Competencia en Tratatamiento de la Información y Competencia Digital.
  • Perspectiva de aprender a aprender.. y enseñar (a través de la presentación de textos).
  • Fomento del aprendizaje a lo largo de la vida.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN O MEJORA DEL PROTOTIPO
  • Desarrollo de las dos dimensiones de la Competencia en Comunicación Lingüística restantes (escuchar y entender textos orales, producir textos orales).
  • Coevaluación
  • ¿Participación del docente, o mero guía?
  • Edición del vídeo, ¡disculpen las molestias!

sábado, 19 de abril de 2014

Callejeros literarios: crítico análisis

Tras reflexionar sobre el propio concepto de 'Aprendizaje Basado en Proyectos', comenzamos por analizar el proyecto titulado Callejeros literarios. En su página web podéis encontrar información sobre los diversos centros que han llevado a cabo este proyecto eminentemente colaborativo, abierto a la contextualización en los diversos puntos de la geografía española (y, por qué no, mundial). Si bien pudiera mejorarse (por ejemplo, ampliando la diversidad de tareas y roles que pueden desempeñar los alumnos en relación al autor / calle en concreto), se trata de una actividad innovadora que, personalmente, he evaluado positivamente. Así lo muestro en esta presentación; mas, ¿qué opináis?



miércoles, 9 de abril de 2014

ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos): Presentación para #ABPMOOC_INTEF

Tras finalizar, contra todo pronóstico, mi primer MOOC, aprovecho para explorar el mundo del Aprendizaje Basado en Proyectos siguiendo el nuevo curso en abierto que comienza el próximo 31 de marzo. ¿Será tan útil como se vende? ¿Estará en la integración de esta nueva metodología la clave para mejorar la motivación del alumnado? Iremos descubriéndolo. Así inauguro con esta entrada mi participación en el nuevo curso del INTEF enfocado a la familiarización con la tan en boga metodología conocida como 'Aprendizaje Basado en Proyectos' (ABP). Comienzo, pues, con una breve presentación del autor de este espacio(panel elaborado con Easel.ly, uno de los recursos descubiertos en #EDUPLEMOOC), así como un intento de respuesta a dos interrogantes básicos.


¿Cuáles son mis expectativas e inquietudes respecto de este curso?


¿Qué es el ABP?

Antes de adentrarnos en las actividades de este curso, hemos de ser conscientes del paradigma teórico en el que nos movemos. De este modo, a partir de la primera unidad estudiada, vamos a tratar de responder a una simple pregunta: ¿qué es exactamente el 'Aprendizaje Basado en Problemas'?

Esta metodología se caracteriza, esencialmente, por promulgar una enseñanza activa por parte del alumno, el cual se enfrenta a un problema o situación concreta sobre el que trabajar: es decir, enfatiza la concepción del aprendizaje como un conocimiento que se ha de construir. Para ello, pues, se precisa una colaboración activa por parte de un grupo de aprendizaje, al tiempo que el papel del docente queda relegado a la de guía o creador de la situación en la que el grupo de estudiantes deba desempeñar su proyecto según unos determinados criterios. Pero, ¿hasta qué punto podemos aplicar esto en el aula de Lengua Castellana y Literatura de Secundaria y Bachillerato?

Motivado por los argumentos esbozados por un compañero de curso, creo que es menester recordar una realidad (cruel para algunos, liberadora para otros) que todo estudiante de Historia de la Lengua conoce: la lengua es, por definición, mudable. Y, como tal, no son los académicos, filólogos, ni siquiera gobernantes los que logran imponer su uso: pertenece al pueblo. Tal y como demostrara la evolución del latín vulgar hasta el actual castellano o español, la lengua evoluciona merced a su uso. Lo mismo ocurre con los alumnos. ¿A dónde quiero llegar? Si bien el docente no debe desaparecer, del mismo modo que el pueblo moldea la lengua, los alumnos deben ser los que construyan el conocimiento si pretendemos que este sea, tal y como reza la tan en boga expresión de dudoso origen (¿anglicismo?), 'significativo'. Es difícil, claro, pero para ello, un buen enfoque puede ser el del Aprendizaje Basado en Proyectos. El acto de enseñanza-aprendizaje podría ser más efectivo si negociáramos sea su proceso: partir de una serie de principios inamovibles para cuya aprehensión, no obstante, pueden seguirse caminos propuestos por el profesor o por los propios alumnos, siempre y cuando la motivación y el interés permanezcan en unos niveles coherentes con la pertinencia de los temas a juicio del profesor. Por ello, creo que en la amplitud temática que permite la enseñanza de la Lengua Castellana y Literatura, podría ser viable el planteamiento del Aprendizaje Basado en Proyectos. No obstante, para comprobar esto, no debemos sino recurrir, finalmente, al análisis y desarrollo de propuestas prácticas, pues estas palabras no son una justificación en sí misma, y hemos de comprobar la viabilidad del método en un contexto determinado. Si no, estaría cayendo en el retoricismo que tanto odiamos, ¿no?

domingo, 16 de marzo de 2014

Cerca del final, donde todo empieza: #eduPLEmooc

Llegados a estas alturas del curso, no podemos sino dar la pertinente respuesta formativa al virtual e imaginativo reto que se nos planteara ya en la unidad 4 (Creación de una comunidad de aprendizaje) sobre Afania. No obstante, antes de elaborar el mismo, debemos ser conscientes de los pequeños y constantes pasos que nos han llevado a crear este producto final. Con semejante pretensión de recopilar el camino recorrido en estos dos meses, ¿qué mejor manera que servirnos para ello de Storify?

[Actualización: Storify "murió", de ahí que no pueda verse más el trabajo realizado...]

Centrémonos ahora en el otro aspecto nuclear de esta entrada: el reto de Afania. Para ello, en pos de incorporar efectivamente los recursos tecnológicos pertinentes en el aula a través de un profesorado verdaderamente competente, me incliné por un aspecto concreto: el uso de las Redes Sociales en el Aula. Para ello, si bien tarde y tras explorar muchos otros ámbitos que también son de mi interés, me he incorporado a una Comunidad de Aprendizaje para formarme en el tema en cuestión y establecer un lugar en el que comparticular mi particular punto de vista sobre el mismo, de modo que pueda aspirar a a ampliar las miras contempladas por el trabajo colaborativo realizado por los miembros de la misma hasta llegar a su interesante producto final.



¿Cuáles son mis conclusiones y aportaciones surgidas tras #EduPLEMOOC, en general, y sobre el empleo de las Redes Sociales en el Aula, en particular?

  • Es fundamental que los responsables de los diversos niveles educativos de un país (y, en gran parte, de su futuro) establezcan redes de aprendizaje para tratar los problemas del día a día en el aula, puesto que es el modo de que la educación mejore efectivamente y esta ambición no quede reducida a una suerte de retórica pomposa sin verdadera aplicabilidad
  • Para tales fines, hemos de considerar el amplio campo de acción que el mundo virtual nos abre. No obstante, cuidémonos de nuestros movimientos, pues estos van conformando una huella digital de la que va a depender, en gran parte, aquella característica que en la entrada anterior señaláramos como esencial en el docente: su ejemplaridad.
  • La realidad no es algo contra lo que la escuela deba luchar, sino de lo que ha de servirse. Por lo tanto, las Redes Sociales deben servir como aliado, y no como enemigo, de la acción docente. Su introducción en el aula debe ser progresiva, acorde al grado de familiarización de los diversos actores escolares (escuela, familia, sociedad) con estos recursos.
  • La verdadera finalidad de la reflexión grupal es la implementación en forma de medidas concretas en el aula de los proyectos esbozados. Pensar desde y para la acción es el objetivo. No existe una Afania, sino millones de Afanias de diversas características que requieren de otros tantos millones de redes colaborativas de aprendizaje para dar respuesta a los problemas inherentes a su condición de pequeña sociedad en desarrollo. ¿A qué esperas?
¡Un placer!

martes, 11 de marzo de 2014

#GrandiosoMoocafé

Tras haber disfrutado de mi primera experiencia en un #MOOCAFE aprovecho este espacio, esta huella digital que vengo reescribiendo desde que #EDUPLEMOOC comenzara, a reseñar la experiencia vivida mediante los recursos recomendados para el mismo en la unidad 6.



Desde el punto de vista del aprendizaje permanente, así como de la cohesión social asociado a esta, y la implicación de sendas competencias de aprender a aprender y digital, son algunos de los aspectos que justifican el valor de la realización de un #MOOCAFÉ. En aras de hacer efectiva la aserción de que el aprendizaje es una actividad social, anoche cuatro docentes interesados en desaprender y ver emerger nuevas metodologías formativas nos reunimos para los fines presentados:

  • Vanessa Izquierdo (Valencia, España), filóloga (causalidades de la vida) y profesora de ELE, que actúo como coordinadora del evento y nos contó sus actuales proyectos e inquietudes sobre la inclusión de nuevas tecnologías en el aula.
  • Simmón García (México DF), docente en el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos con más de 35 años de experiencia y, según el mismo, entusiasmado con su constante desaprendizaje e innovación educativa.
  • Magaly Ramírez (Oaxaca, México), quien desde el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (y, más concretamente, desde el área de Materiales educativos) transmite sus conocimientos pedagógicos al servicio de programas compensatorios.
  • Y servidor (Salamanca, España), filólogo también, el más inexperto y, por tanto, con muchas ganas de aprovechar este tipo de iniciativas.
A lo largo de la amena conversación que mantuvimos, tratamos una serie de temas que habíamos fijado como orden del día en un documento compartido en la sesión desde diversos puntos de vista:


Algunas de las conclusiones que surgieron durante la amena conversación, en la cual descubrimos que pese a nuestras diferencias manteníamos posturas relativamente afines respecto a los pormenores educativos que debatimos, fueron las siguientes.
  • No importan tanto los años de experiencia en el aula como la voluntad de renovarse constantemente y adaptarnos a los nuevos tiempos y nuevos alumnos.
  • Hemos de cuidarnos del seguimiento de 'modas pedagógicas' y su implementación debida únicamente a la novedad; por contra, es fundamental la programación, análisis y evaluación de su uso en el aula. 
  • Seamos conscientes de la huella digital que dejamos con nuestras acciones, y reflexionemos sobre la pertinencia de las mismas a partir de nuestra actividad en la red.
  • Consideremos el punto de vista del alumno respecto a las nuevas metodologías para comprobar si verdaderamente estas son efectivas o no.
  • Todos compartimos la aspiración a lograr la denominada 'clase al revés', en la cual se hace patente el protagonismo efectivo del alumnado.
  • Como profesores, como eslabones de la familia, escuela y sociedad, hemos de aspirar a la ejemplaridad que haga de nosotros estandartes educativos de nuestro radio de acción pedagógico.
  • Es importante mantener el contacto en redes de conocimiento compartido para no dejar de aspirar a la permanente actualización que requerimos como docentes.

No obstante, invito a cuantos pasen por este espacio a consultar la conversación íntegra, la cual adjunto sobre estas lineas. Satisfecho con la experiencia, recomiendo altamente la realización de esta actividad. 


¡Un saludo!


jueves, 6 de marzo de 2014

Gestión de la información (ciberdocumentación) y curación de contenidos

Tras un lapsus de un mes, en el cual no obstante he tratado de no perder el contacto con el curso, vuelvo a convertir en productos finales las no pocas tareas que he dejado, hasta el momento, inacabadas. Así, siguiendo con la unidad 3, abordamos la cuestión de la gestión de la información.

¿Cómo no comenzar por esta imagen de El Roto; magnífico analista social, por cierto? No en vano, la era tecnológica del siglo XXI se caracteriza, precisamente, por una abundancia de información: apellido que inmediatamente se ha adaptado para la sociedad. Para algunos, es este más acertado que el de conocimiento en tanto que este último implica una actividad, una transformación activa por parte del receptor no necesariamente arraigada en nuestra sociedad, tal y como sugiere la imagen previamente presentada. No en vano, la transformación de la (sobre)información a la que estamos sometidos día tras día en conocimiento exige una capacidad que no todos poseemos. ¿Somos todos supertasker?


En cualquier caso, y antes de adentrarnos en el aspecto concreto de la (sobre)información, quisiera dilucidar la cuestión definitoria con la propuesta leída en Palabras en juego: enfoques multiculturales sobre las Sociedades de la Información (2005) sobre la referencia no a la sociedad, sino a las sociedades, en tanto que esta se apropian de la tecnología y no al contrario; reafirmando el carácter instrumental de las TIC. La tecnología, pues, no debe ser tanto un fin en sí mismo sino como un medio en el cual la información transcurra según unos determinados filtros. Por ello, presento el término ciberdocumentación, que podemos observar desde dos perspectivas compatibles:
  • Teórica: Especialidad de la documentación que estudia el documento digitalizado de diverso formato con información sobre las realidades humanas actuales, su tratamiento y el dinámico proceso documental que acontece en un cibermedio. 
  • Práctica: Especialidad de la documentación en la que la prudencia orienta la gestión de información sobre las realidades humanas que circula en el ciberespacio para contribuir al bien común.
Adaptadas de Ciberdocumentación: una respuesta a la era de la sobreinformación (2013), las mismas nos sitúan ante la necesidad de desarrollar esa capacidad gestora que desde este propio curso se nos viene señalando. La ciberdocumentación, pues, es inherente a la propia Competencia Digital, en tanto que el propio uso de la tecnología de un modo descontrolado no es beneficioso en absoluto. Por ello, de acuerdo a las ideas que trata de mostrar este curso, reflejo mis humildes propuestas para la mejora de la gestión de la información:
  1. Registro en Diigo e instalación del marcador. Si bien es algo ya conocido por cuantos cursamos #EDUPLEMOOC, resulta una herramienta útil que amplia las posibilidades de la gestión de la marcadores en el navegador (práctica que, por mi parte, realizaba antes), en tanto que permite la creación de auténticas redes de conocimiento.
  2. Gestión del tiempo de consulta. A raíz del vídeo previamente presentado y partiendo de la ingente cantidad de horas que personalmente paso frente a la pantalla luminosa, quizás sea necesaria la limitación personal del tiempo dedicado a diario al contacto con la información. Si bien parece una obviedad, es evidente que nuestra sociedad excede el tiempo de consulta de la misma, por lo que es una propuesta de actuación verdaderamente considerable.
  3. Creación de un blog especializado. Centrándonos en la propia creación en la red, y puesto que lugares sobre información general abundan en la misma, la aportación personal que podemos realizar al ciberespacio no pasa sino por una hiperespecialización de un campo de conocimiento concreto (un género literario, una época de la historia, un equipo de fútbol) que pueda servir de fuente de información para cuantos visitantes requieran de tal recurso en un momento concreto.
Al fin y al cabo, se trata de optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje con la mayor efectividad posible, quedándonos con lo verdaderamente importante y no perdiéndonos en el mero ruido.

Pixabay.com

Por otra parte, respecto a la curación de contenidos, cabe señalar que aquellos profesores de formación más clásica, acostumbrados a leer largos textos, solemos olvidar que no todos los alumnos están tan familiarizados con la unicidad textual de soporte, la única en otros tiempos. Por eso, hemos de aprender a servirnos de representaciones visuales de la información más dinámicas, visuales, atractivas. ¡Ojo! No es una cuestión de sustituir unos patrones de lectura por otros, sino de complementar recursos al servicio de un aprendizaje significativo. Y, por ello, el propio concepto de curación de contenidos puede encontrar en la infografía un vehículo adecuado:

Easel.ly

domingo, 26 de enero de 2014

(Re)construyendo a @fzayas



Continuando con las actividades sugeridas desde #eduPLEmooc, en esta ocasión voy a analizar el uso de Twitter por parte de uno de los más influyentes usuarios en lo que a didáctica de lengua y literatura en castellano se refiere: el profesor Felipe Zayas (@fzayas).


Felipe Zayas, veterano profesor con más de treinta años a sus espaldas, es uno de los principales impulsores del uso de las TIC en el aula de lengua y literatura, así como un ferviente defensor del concepto de educación literaria (en el cual, por cierto, se sustenta mi TFM). Podéis consultar más sobre él, así como parte importante de su producción académica, en su propia página web.

En cuanto al análisis de su actividad en Twitter, comenzamos con una breve presentación meramente cuantitativa a partir de los datos generados en Twtrland en este momento (18:00, 24/01/2014):
  • 8347 tweets.
  • 1282 usuarios a los que sigue.
  • 3647 seguidores.
  • 3 tweets por día.
  • 87 retweets por cada 100 tweets.
  • 64 respuestas por cada 100 tweets. 
No obstante, si he elegido a este usuario no es por ese aspecto cuantitativo, mera curiosidad, sino por el plano cualitativo; y es que, como usuario habitual de Twitter, sacio parte de mi sed de información pedagógica mediante esta cuenta. ¿Cómo? Paso a analizar su estilo de participación en red:
  • Comparte información de calidad coherente con su descripción como usuario.
  • Participa con regularidad en la red, pero sin llegar al punto de colapsar tu tablón únicamente con sus tweets. Algunos usuarios, con el afán de ganar visibilidad, acaban provocando el desencanto de sus seguidores por su excesiva generosidad informativa o afán de protagonismo. Afortunadamente, no es el caso.
  • A raíz de sus conversaciones, da a conocer una amplia red de usuarios cuyo perfil de intereses es similar, así como una serie de instituciones o portales temáticos afines al mismo.
  • Aprovecha las características propias del canal que presenta Twitter (citas, RTs, replys, favs), así como la cuenta es vinculada ocasionalmente con otras plataformas sin que la sensación de duplicación de información fruto de la automática vinculación llegue a estar presente.
  • En definitiva, realiza un uso apropiado de una plataforma al proporcionar información afín al perfil presentado con suma frecuencia e intensidad; un mérito en un espacio donde la línea entre la permanencia en la actualidad y el spam es verdaderamente difusa.
Siguiendo lo que reconozco positivo en  considero que para desarrollar una "Red de Aprendizaje" en Twitter, son fundamentales una serie de cualidades:
  • Calidad informativa. Sé empático y tuitea sobre lo que crees que te gustaría leer (¿desayunos?).
  • Cercanía, saber interactuar con usuarios de una manera cálida, fluida.
  • Capacidad de modular la frecuencia e intensidad de nuestras publicaciones, mas de forma constante.
  • Catalogación, a partir de los llamados hashtags (#), de las temáticas de interés.
  • Capacidad expresiva, estilo: aprovecha las infinitas posibilidades del lenguaje para ganar difusión.

domingo, 19 de enero de 2014

PLE: Mi entorno personal de aprendizaje

¡Hola!

Abro este espacio en el seno del MOOC Entornos Personales de Aprendizaje (PLE). Espero ser constante y que las sucesivas entradas resulten útiles para quien tope con esta islilla del maremágnum digital. Aquí dejo mis primeros ejercicios: una nube de etiquetas sobre mis principales intereses y una humilde composición que refleja mi PLE o Entorno Personal de Aprendizaje.


Tal y como podéis observar en la imagen que define mi PLE, trato de servirme de cuantos recursos considero útiles para mi desarrollo docente en la web. De este modo, empleo redes sociales tanto de carácter general como otras más propias del ámbito académico; así como herramientas que permiten la gestión comunicativa y el acceso a la información transmutable en conocimiento. Asimismo, debido a mi propia 'deformación profesional', considero que estas no son sino actualizaciones potenciales del siglo XXI de lo que es, ha sido, y aunque de alance más limitado será la herramienta individual de acceso al logos por excelencia: esto es, el libro.

Mas, ¿quién se esconde tras estas líneas? Con menos de un cuarto de siglo a mis espaldas, soy un (proyecto de) docente de Lengua y Literatura. Mi afán por las letras en sus diversas expresiones me llevó hasta Salamanca a estudiar Filología Hispánica; y, movido por la enorme curiosidad y el rechazo de un temprano final a la carrera universitaria, a un segundo ciclo de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Asimismo, solapé el final de estos estudios con el Máster que da acceso a la función docente, cargado de luces y sombras propios de su inmadurez (en vigor desde 2009) y, quizás, de su planteamiento excesivamente teórico y alejado de la que creo es la realidad del aula.

Además, mis áreas de interés se expanden hacia las lenguas y la cultura en sus más diversas manifestaciones; y, fruto de la condición redonda y no plana de mi personaje, dedico varias horas a la semana a un deporte, un arte, en concreto: el judo. Es precisamente en este ámbito, cuya práctica y filosofía me acompañan desde mis inicios en Mérida, donde he escrito las primeras páginas de mi carrera profesional en el estupendo marco del Club Doryoku. Por otra parte, volviendo mi interés por la didáctica de la lengua y su expresión literaria, considero que quizás el modo de superar la aparente intemporalidad y evidente impopularidad de este ámbito pasa por saber adaptar sus características al espacio de aprendizaje actual. Así, el horizonte de expectativas que tengo en este curso no pasa sino por descubrir nuevas posibilidades metodológicas, ampliar mi galería de recursos, conectar con equipos humanos de profesores en activo, y en definitiva, hacer cuanto está en mi mano para vencer el aciago panorama en que podemos sumirnos cuantos pretendemos dedicamos a la docencia en estos tiempos de difícil acceso a la profesión.